jueves, 27 de febrero de 2014

KÖMMERLING BASE DE DATOS PROFESIONAL

Planes Renove

Casi todas las Comunidades Autónomas están dando subvenciones para la sustitución de ventanas.

Infórmese de los planes renove

EUROFINESTRA CATALUNYA, S.L.

C/ Secretari Coloma, 36-38 
08025 - Barcelona
Barcelona

Teléfono: 93 450 33 92 
Fax: 93 450 42 62 
Correo electrónico: jorge@eurofinestra.com 
Web: http://www.eurofinestra.com 

Vivienda Saludable

Entra en el blog de Kömmerling donde encontrarás, de forma gratuita y sin registrarte, consejos de decoración, salud y ahorro en tu vivienda
Ir al blog

Más Información

Acude a uno de nuestros puntos de venta para informarte sobre cualquier de los productos Kommerling. Personal especializado atenderá todas tus dudas y peticiones. Además solicita información sobre las ofertas y promociones que te pueden ofrecer.

jueves, 20 de febrero de 2014

Mobile World Congress

Mobile World Congress

Un any més, arriba el Mobile World Congress (MWC), l'esdeveniment mundial més rellevant sobre la tecnologia mòbil per impulsar el sector de les tecnologies de la informació i la comunicació, dins l'àmbit de la mobilitat.

L’edició 2013 va batre tots els rècords, amb l’assistència de més de 72.000 professionalsdel sector de la telefonia i les telecomunicacions de tot el món, 1.700 empreses expositores i 94.000 metres quadrats d’exposició al nou recinte de Fira Gran Via.

En aquesta edició, 45 empreses catalanes representades estaran presents a l'Estand Catalonia, exposant projectes tecnològics de mobilitat de diverses empreses catalanes i el Brokerage Event, i 8 empreses catalanes estaran a l'App Planet, on s'hi presentaran els desenvolupaments per aplicacions mòbils.


Estand Catalonia

A l'Estand Catalonia es troba l'espai delBrokerage Event, punt de trobada entre ofertes i demandes tecnològiques de diferents països.

En l’edició 2013, l'Estand Catalonia va acollir prop de 1.700 reunions (una xifra rècord que suposa un 30% més que l’edició anterior)entre 500 empreses d’arreu del món, amb la finalitat de fomentar acords de transferència tecnològica internacional.

En aquesta edició del MWC, el Pavelló de Catalunya serà obert sense estructura arquitectònica ni pis superior, la qual cosa ha permès incloure 45 empreses catalanes.


App Planet

És l'espai adreçat a tots els actors implicats en el desenvolupament i comercialització d'aplicacions per a smartphones i tablets.

En aquest espai, a més de les 8 empreses seleccionades, hi tindran presencia els Centres Tecnològics i centres Empresarials que han estat escollits per la seva excel·lència en les seves àrees d’expertesa. Aquests centres són:


Sessió Horizon 2020

ICT Research & Innovation in Europe. Opportunities in Horizon 2020 & 5G Infrastructure PPP, el 26 de febrer.

A la jornada s’exposaran les oportunitats per a empreses a les convocatòries TIC del programa Horizon 2020 i, també, la nova iniciativa publico-privada 5G Infrastructure PPP.

La 5G Infrastructure PPP és una iniciativa público-privada impulsada per la Comissió Europea i stakeholders del sector de les tecnologies de comunicacions per tal de fer recerca i desenvolupar les infraestructures de telecomunicacions que seran vigents al mercat més enllà del 2020. La 5G Infrastructure PPP és la iniciativa privada que sorgeix com a continuació de la Future Internet PPP.

La presentació anirà a càrrec de Bernard Barani, sotsdirector de la Unitat E1, Network Technolgies, de la DG Connect de la Comissió Europea.

A la jornada s’exposaran també breument els serveis de suport per a empreses per a participar en projectes TIC de l’Horizon 2020: xarxa Ideal-IST i xarxa Enterprise Europe Network.

Més informació i inscripcions

MWC 2014

miércoles, 19 de febrero de 2014

PRONTO HASTA SIN CERRADURAS


CERRADURA ELECTRÓNICA QUE SE AUTOABASTECE CON LA ENERGÍA GENERADA POR EL PROPIO USUARIO


El Instituto Tecnológico Metalmecánico AIMME, junto a la empresa alemana Horatio GmbH y a la luxemburguesa Tuomi SA., ha desarrollado un sistema de control de accesos, que utiliza cerraduras electrónicas para puertas, que cuenta con su propio sistema de alimentación. La energía que se genera al accionar la manivela, se transforma en energía eléctrica, eliminando así la necesidad de pilas o cables de alimentación. 



El dispositivo permite también utilizar teléfonos móviles como medio de apertura, siempre que éstos dispongan de tecnología NFC integrada, además de las habituales tarjetas de acceso RFID. La autorización para el acceso se puede enviar de forma remota y sencilla a un teléfono móvil. Esto significa que, por ejemplo, un médico pueda acceder a una residencia en caso de emergencia médica o que un empleado pueda entrar a la oficina en periodos vacacionales.

Otra de las ventajas de este sistema es su reducido mantenimiento, ya que, frente a los productos existentes, en los que las baterías o pilas se cambian aproximadamente cada dos años, los condensadores que utiliza están garantizados por un mínimo de 10 años. 

Según los responsables del proyecto la instalación del sistema es sencilla, dado que "el propio equipo de mantenimiento de un hotel o de un centro de negocios podría instalarlo, ya que no requiere instalación de cableado y se puede instalar en cualquier puerta". 

Aplicaciones 



Este sistema puede adaptarse a instalaciones que requieran control de accesos tales como oficinas, hoteles, centros de trabajo o de salud.

El producto se encuentra en fase de fabricación de pre-series funcionales y buscando socios que quieran invertir en la explotación del producto en el mercado.

Este desarrollo es el resultado del proyecto Green Access, financiado por la Unión Europea a través del programa Ecoinnovation del Competitiveness and Innovation Framework Programme.



jueves, 13 de febrero de 2014

Autónomo o SL ¿Con cuál me quedo?

Las últimas noticias

Autónomo o SL ¿Con cuál me quedo?

A la hora de emprender existen tantas alternativas como tipos de sociedades. Sin embargo, a efectos prácticos no todo el mundo puede plantearse crear una SA y para los pequeños emprendedores la disyuntiva suele estar más bien entre hacerse autónomo o montar una SL o sociedad limitada. Analizamos las dos alternativas, sus ventajas y desventajas.

La primera decisión de quienes se inician en el mundo del emprendimiento es decidir cómo quieren emprender. En la actualidad existen multitud de formas jurídicas de constitución de una sociedad, cada una de ellas con sus características, ventajas y desventajas. pero desde un punto de vista más práctico para el pequeño emprendedor hay dos que sobresalen por encima del resto: hacerse autónomo o crear una SL.

Para definir si nos conviene más ser autónomos o crear una sociedad limitadavamos a estudiar los aspectos principales de ambas alternativas.

Constitución

Los trámites para hacerse autónomo son mucho más simples y sobre todo menos costosos que los de crear una Sociedad Limitada. De hecho, es posible darse de alta como autónomo en apenas una mañana y a coste cero (dependerá de los ingresos previstos para el posible pago del Impuesto de Actividades Económicas). Si lo que queremos es iniciar la actividad cuanto antes esta será nuestra mejor opción, por mucho que exista la posibilidad de constituir una empresa rápida.

Por el contrario para crear una empresa bajo el formato de SL serán necesarios bastantes más trámites y sobre todo más gastos. Para empezar habrá que inscribir la empresa en el registro y solicitar un CIF, lo que suele demorarse hasta 30 días.  Los costes en lo que a gestiones se refiere pueden llegar a alcanzar hasta los 700 euros. A esto hay que añadir que para constituir una SL e incluso una Sociedad Limitada Nueva Empresa será necesario aportar un capital social inicial que no podrá ser inferior a 3.012 euros frente a los cero euros que habrá que aportar como autónomos. La nueva ley de apoyo a los emprendedores permite postergar ese pago, de forma que no es necesario aportar capital al comenzar la actividad, pero a cambio limita la retribución anual que pueden percibir socios y administradores, y la posibilidad de repartir dividendos.

Además, en cualquier caso la SL necesitará que un autónomo ejerza como administrador de la misma.

Responsabilidad

Si la velocidad de constitución está a favor de la opción autónoma, no ocurre lo mismo con la responsabilidad del empresario ante sus proveedores. En el caso del autónomo, este responderá con sus bienes ante cualquier impago o quiebra de su negocio, mientras que en la Sociedad Limitada, como su propio nombre indica, la responsabilidad estará limitada al capital social de la empresa. Las diferencias son considerables.

La nueva ley de emprendedores también ha supuesto una mejora al introducir la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL) que protege parte del patrimonio del empresario en caso de quiebra del negocio. Según la normativa, la vivienda habitual del emprendedor queda a salvo de los acreedores siempre que no haya habido fraude o negligencia grave en la gestión y que su valor no supere los 300.000 euros.

Gestión contable

Como autónomos habrá que presentar ladeclaración trimestral de IVA y su versión anual, además de llevar un libro de cuentas. Es decir, sólo habrá que controlar las facturas que entran y salen, siempre que tributemos por el sistema de estimación directa simplificada.

Como empresa habrá que acometer esas mismas gestiones contables y algunas más. Y es que para las sociedades mercantiles sí es disponer de una contabilidad oficial y será necesario distinguir de forma muy clara los bienes de la sociedad y los de sus socios. A esto hay que añadir la presentación de sus cuentas anuales y libros contables en el Registro Mercantil. Resumiendo, el control de las cuentas y las obligaciones contables son mucho mayores que las de un trabajador autónomo. De hecho, suele ser necesario contar con un asesor que se encargue de estas cuestiones.

Impuestos

Uno de los apartados que más suele interesar a quienes desean emprender. Las diferencias aquí son notables. Para empezar, los autónomos tributan en el Impuesto de la renta mientras que la SL lo hace en el Impuesto sobre Sociedades.

Los autónomos tributan en el IRPF dentro del apartado de actividades económica por el sistema de módulos o de estimación directa u objetiva. El tipo de gravamen a aplicar dependerá de las tablas de IRPF. En la actualidad los tramos de IRPF vigentes son los siguientes (pincha en la imagen para hacer más grande):

tramos irpf

La SL tributará en el Impuesto de Sociedadesa un tipo general del 30%. Sin embargo, para las pymes se aplica una regulación especial según la cual por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 300.000 euros tributarán al tipo del 25 % y por la parte de base imponible restante, al tipo del 30 %.



________________

¿Que es el renting y cómo sacar partido para la empresa?
Tipos de contratos vigentes en 2014
Por qué sólo deberías fijar reuniones por la mañana
¿Necesitas un contrato como autónomo?
El lado más positivo de la SEPA
¿Necesita minijobs la empresa española?
Curiba: Todo lo que puedas desear en una sola plataforma
Los impuestos a pagar durante el primer año de negocio
La jubilación para autónomos