La banca vuelve a la carga con las hipotecas
15 de mayo del 2014

Aunque Bankinter y Cajasur fueron las
primeras en ir a contracorriente a finales del año pasado, con hipotecas
con diferenciales del 1,95 % y del 1,25 % respectivamente, fue Banco
Santander el que rompió el mercado al lanzar el pasado enero su nueva
hipoteca a euríbor más 1,99 % con máxima vinculación.
Fue a partir de ese momento cuando otras
entidades se sumaron rápidamente a la rebaja de las hipotecas para
poder competir. Las siguientes fueron ING Direct, Caja Duero-España,
Cajastur, Caja Rural de Granada, Deutsche Bank y Barclays. Todas con
diferenciales que no alcanzan el 2 %, aunque sea por una sola décima, y
se han reducido hasta el 1,65 % en el caso de la Hipoteca Net Fidelis.
“Vuelve la batalla por las
hipotecas. En especial por las hipotecas buenas y de buenos clientes.
Las hipotecas son un buen negocio para la banca, tanto por el propio
producto en sí (margen de intereses), como por la venta cruzada que
incorpora este producto. Hay liquidez en el sistema y hay que
rentabilizarla”, asegura Ramón Gras, director de productos de particulares de Banco Sabadell.
En los cuatro primeros meses del año, la
entidad catalana ha crecido en nueva producción un 51 % en importes y
un 48 % en operaciones. En ese sentido, Deutsche Bank también se vuelca
en este negocio en España. Monserrat Nuño de la Rosa, responsable de
hipotecas de Deutsche Bank España, asegura que la hipoteca “es una
operación fundamental en la vida de una persona y ser el banco que le
acompaña en ese momento nos permite ganar un cliente fiel para muchos
años”.
Y es que la forma de
comercializar hipotecas ha cambiado desde el punto de vista del banco,
que ha tomado nota irremediablemente de la importancia de los riesgos a
la hora de conceder un crédito y desde el punto de vista del cliente, ya
que la normativa exige a los bancos que sean más transparentes y más
claros a la hora de explicar la letra pequeña de este producto. Así,
bancos y cajas están obligados a explicar las condiciones del contrato
hipotecario de forma entendible a todo tipo de solicitantes.
En esta línea, y siempre que se
firme una hipoteca, las entidades de crédito deben entregar un folleto
informativo en el que se especifiquen con claridad las condiciones del
préstamo.
El objetivo de este requisito es hacer comprensibles
las implicaciones financieras del contrato a los clientes, que deben
estar atentos al diferencial que se cobra pasado el primer año, en el
que se concentra la oferta de la entidad y el tipo de interés más bajo.
La entidad busca clientes solventes con buenos ingresos y alta vinculación con el banco. Frente a los excesos del pasado, la
banca limita el importe máximo que se presta al cliente al 80 % del
valor de la vivienda mientras que hace unos años, algunas entidades
llegaron a prestar el 100 % y más.
Si la hipoteca que concede la entidad
es para una vivienda que tiene en su cartera, las condiciones serán
previsiblemente más flexibles, aunque esto era más evidente hace varios
meses. “Las mejoras actuales en los precios de los
diferenciales son para todo tipo de operaciones, tanto nuevas hipotecas
como subrogaciones y viviendas en cartera”, explica Nuño de la Rosa, de
Deutsche Bank. Por otro lado, tambien aplican la máxima de que la letra
mensual de la hipoteca no suponga más del 30 % de los ingresos
familiares.
Una de las condiciones que se han endurecido en esta nueva ofensiva hipotecaria ha sido el requisito de nómina mínima. En
algunos casos, la nómina que tiene que tener un cliente para que le
concedan una hipoteca debe superar los 2.500 euros, o en el caso de
Bankinter, 3.000 euros de ingresos conjuntos, aunque este punto tambien
es negociable.
Contratar productos
Los bajos diferenciales son un
importante señuelo a la hora de contratar un préstamo hipotecario pero
hay entidades que exigen más de un requisito para poder beneficiarse de
estos tipos de interés competitivos. Domiciliar la nómina y contratar un
seguro de hogar y uno de vida es algo más que habitual en la mayor
parte de los préstamos para comprar vivienda actualmente en el mercado.
La hipoteca de Caja Ingenieros ofrece
uno de los diferenciales más bajos del mercado pero a cambio el cliente
tiene que domiciliación nómina, recibos, tarjeta de crédito (gratuita
con un consumo mínimo de 1.000 euros al año). Hay que tener un saldo
medio o productos de ahorro superior a 3.000 euros. Además, la entidad
financiera exige la contratatación de seguros de protección de pagos,
vida (10 años) y hogar (contratados en Caja de Ingenieros Vida y
Pensiones).
Bankinter lleva seis meses
comercializando Hipoteca Sin Mas y la contratación de este producto se
“ha incrementado de manera muy notable”, tal y como explican desde el
banco. De enero a marzo de este año, la entidad concedió nuevos
préstamos para vivienda por valor de 279 millones de euros, frente a los
77 millones del mismo período un año antes, lo que significa que ha
multiplicado por casi cuatro veces esta cifra y para este su previsión
pasa por seguir aumentando. Esta tendencia viene cambiando en los
últimos trimestres. Ya en los tres últimos meses de 2013, esta cifra fue
de 250 millones de euros.
Las 5 claves a tener en cuenta antes de contratar una hipoteca
1 Tipo de interés. El
euribor es el índice de referencia en las hipotecas. Al euribor, en el
0,604 % en abril, se le suma el diferencial y ese será el tipo de
interés que se pagará en la hipoteca. Normalmente, las hipotecas se
revisan anualmente.
2 Comisiones. Es un
punto muy negociable. Las más comúnes son las de estudio y apertura, que
pueden llegar al 1 %. La comisión de amortización parcial y total es
otra de las que se aplican.
3 TAE. Es la tasa anual
equivalente y, es fundamental a la hora de comparar hipotecas. La TAE
nos indica el coste real de lo que pagamos por el dinero prestado en
cada uno de los años de la vida del préstamo incluyendo costes
adicionales (comisión de apertura, coste de productos adicionales, no se
incluyen gastos relacionados con notaría ni similares).
4 Productos vinculados.
La mayoría de las hipotecas exigen al cliente un grado de vinculación
al contratar otro tipo de productos como seguros o planes de pensiones,
además de la domiciliación de nóminas o recibos.Los expertos aconsejan
conocer el coste de estos productos y si merece la pena contratarlos aun
sabiendo que bajarán el diferencial que nos aplicarán.
5 Claúsula suelo. Se trata de una
cláusula que establece un mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca
aunque los intereses ordinarios que se han acordado con la entidad
financiera estén por debajo de ese límite. No es ilegal aunque sí se reconoce su carácter abusivo si las entidades no informan con transparencia de su presencia.
Articulo de HABITACLIA
Reeditado : Eurofinestra.com
Elvijilante
No hay comentarios:
Publicar un comentario